Género discursivo

De acuerdo con Mijail Bajtín, los géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal y su composición.[1]​ Los géneros discursivos pueden ser entendidos como formas discursivas típicas que clasifican a los enunciados según sus características “relativamente estables”, ya entendiendo por enunciado a la unidad real de la comunicación.Estos son mucho más amplios, complejos y mucho más elaborados, nacen en condiciones de la comunicación cultural más compleja y se crean a partir de los géneros primarios, en su mayoría son escritos y pasan obligatoriamente por un proceso de planificación.Tomando en cuenta estas características un discurso político, un informe científico, un poema, una crónica, entre otros, son ejemplos pertenecientes a esta clasificación.Los géneros discursivos pueden clasificarse y analizarse según cuatro parámetros o características: Según Bajtín, el estilo tendría que ver con los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua.
Tapa de libro