Furnas do Enxofre

Petrológicamente, está formado por rocas traquíticas (con más sílice que basalto).Dadas esas características, y a la presencia de suelos poco permeables, la zona tiene tendencia al encharcamiento.Junto a estos, el suelo está demasiado caliente para permitir la cobertura de vegetación.A éstos le sigue una zona dominada por varias especies de esfagno o musgo ("Sphagnum ssp.")El alto interés geológico y biológico y la belleza paisajística intrínseca de Furnas, justificaron su clasificación como monumento natural regional,como monumento natural regional, mediante el Decreto Legislativo Regional n.º 10/2004 / A, que dice: Las peculiaridades asociadas a este campo de fumarolas, justificaron también su integración en el hábitat natural designado por Campos de Lava y Excavaciones Naturales - Fumarolas, incluido en el anexo I de la Directiva "Hábitats" (Directiva n.º 92/43/CEE).