Funtana Meiga

Con toda seguridad, aunque el pueblo actual es relativamente reciente, albergó en la antigüedad clásica un manantial de aguas termales muy apreciado hasta el punto de que haya llegado hasta la actualidad el nombre.El Sinis, de hecho, debe su nombre al famoso gigante, hijo de Poseidón, dios del mar en la mitología griega, que con su extraordinaria fuerza construyó o ayudó a construir los primitivos nuraga (construcciones megalíticas) que abundan en la zona más que en cualquier otra parte de la isla aunque muchos estén muy deteriorados.Para localizarla sin problemas al buen observador le basta con divisar a pájaros y avispas descender hasta el borde mismo de la superficie del agua del mar y ver como beben del agua dulce que sube a presión imponiéndose hasta aproximadamente un radio de medio metro al agua salada.Este curiosísimo fenómeno se aprecia mejor en los días en que el mar está completamente calmado.El pueblo alberga vida todo el año, con un bonito bar y un supermercado, aunque es preferentemente un tranquilo y apreciado destino para pasar las vacaciones de verano.Ayuntamiento de Cabras [3] Area Marina Sinis - Funtana Meiga [4] Costa del Sinis [5] Curiosità di Sardegna [6] Ayuntamiento de Oristán [7] -Angiolillo, Simonetta.Dizionario storico-geografico dei Comuni della Sardegna, 3 (M-O), Sassari, Carlo Delfino editore, 2006.Riti Magici e Amuletti, Malocchio in Sardegna -Casula, Franco Cesare.Marinai Sardi Nella Flotta Di Roma Antica.
Vista parcial de Funtana Meiga.