Fundación ProAves

La Fundación va a desarrollar su actividad para la consecución de los siguientes objetivos:[1]​ ProAves ha establecido 27 reservas naturales[2]​ en las que se encuentran especies amenazadas o en peligro de extinción cuyo objetivo es proteger el hábitat de las mismas.Las reservas de ProAves son: Colibrí del Sol, El Dorado, El Pangán, El Paujil, Mirabilis-Swarovski, Reinita Cielo Azul, Hormiguero de Torcoroma, Arrierito Antioqueño, Loro Orejiamarillo, Chincherry, Loro Coroniazul, Pauxi pauxi, Cucarachero de Chicamocha, Reserva de Anfibios Ranita Dorada, Loros Andinos, Giles Fuertesi, Las Tángaras y Halcón Colorado.Estas reservas se encuentran ubicadas en lugares estratégicos, como por ejemplo en algunos relictos de bosque alto andino y páramo, bosque subtropical, bosque húmedo tropical, bosque muy seco tropical y manglar y zona costera, donde no solo están presentes gran cantidad de aves endémicas, sino también mamíferos, anfibios y reptiles, así como gran cantidad de flora que aún no ha sido estudiada.Proaves cuenta con alianzas establecidas con el objetivo de fomentar convenios nacionales e internacionales para la protección y manejo de las aves.Entre los aliados a la Fundación destacan los siguientes: La Sociedad Zoológica Para la Protección de Especies y sus poblaciones (ZGAP), Responsabilidad Compartida, Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander (CORPONOR) y Fundación Natura.