Corona (Colombia)
Esta operación le permite distribuir sus productos en más de 40 mercados a nivel mundial.Los colombianos Teodomiro Llano Botero, Victoriano Restrepo Uribe y el alemán Reinhold Paschke fundaron el 13 de agosto de 1881 la Compañía Cerámica Antioqueña en Caldas, Antioquia, empresa que luego se transformaría en Locerías Nacionales S.A.En 1948, empezó a diversificar su portafolio de productos incluyendo baldosas, sanitarios en porcelana y la extracción y distribución de minerales no metálicos en Colombia.De Locerías surgieron otras filiales: en sanitarios (Mancesa, 1960, extinta), grifos y válvulas (Grival, 1963), aislantes eléctricos y materiales refractarios (Electroporcelana Gamma, 1963) e insumos industriales (Sumicol, 1965).[3] Como resultado de su expansión, la Organización Corona cuenta hoy con tres instalaciones en México, tres en Centroamérica, dos en Estados Unidos, una en Brasil (joint venture con Eternit), veintiuna en Colombia, una alianza estratégica con la estadounidense Lanco (Corlanc S.A.S.)