Fundación Charles Darwin

Claramente, las dos personas que iniciaron ese proceso fueron Robert Bowman e Irenäus Eibl-Eibesfeldt, dos científicos jóvenes que, independientemente el uno del otro, realizaron investigaciones sobre las aves y otra vida silvestre en Galápagos en 1952 y 1954.

Hasta este punto, estas conversaciones sobre los planes para una estación en Galápagos se quedaron sólo en eso: hablar.

La UNESCO tenía poder financiero e imaginó que el gobierno ecuatoriano se sentía cómodo con la participación de esa organización porque Ecuador se había unido a la UNESCO justo después de su creación en 1946.

Gracias al apoyo logístico de la marina ecuatoriana esta misión fue un éxito.

[3]​ La Fundación Charles Darwin es una institución internacional con raíces plantadas firmemente en la tierra Ecuatoriana.

Nuestro personal está conformado por un 76% de Ecuatorianos, tomando en cuenta que el 54% son Galapagueños.

La Asamblea General es el órgano rector de la Fundación Charles Darwin (FCD).

Por décadas la ECCD ha trabajado en proyectos de conservación, restauración y desarrollo sostenible para asegurar un buen manejo del archipiélago.

También ofrecen áreas abiertas al público, como jardines nativos, biblioteca y sala de exhibiciones.

La Estación Científica Charles Darwin en Puerto Ayora, Provincia de Galápagos, Ecuador.