Vis viva

La vis viva (en latín, que significa 'violencia' o 'fuerza viva') fue una teoría científica obsoleta que sirvió como una primitiva y limitada formulación del principio de conservación de la energía.

Propuesta por Gottfried Leibniz[1]​ en el período 1676-1689, la teoría fue polémica, ya que parecía oponerse a la teoría de la conservación del momento propugnada por sir Isaac Newton y René Descartes.

El nombre de fuerza viva se conserva por razones históricas.

Leibniz la definió como mv2, siendo m la masa que una partícula se está moviendo con una velocidad v, esto es, el duplo de lo que ahora se llama la energía cinética del sistema.

El trabajo efectuado sobre una partícula es igual a la variación que experimenta su energía cinética.