El Fuerte Santa Águeda o Castillo Santa Águeda fue un fuerte novohispano del siglo XIX situado en Hagåtña (anteriormente Agaña) en Guam.[1] Era un fuerte descubierto con un parapeto de mampostería (piedra de coral y mortero de cal), que se elevaba unos tres metros sobre una ladera inclinada para el control de la bahía donde se encuentra Agaña, primera ciudad fundada en Oceanía.El fuerte fue mencionado en 1802 por un oficial de un barco ballenero estadounidense, quien registró que el fuerte tenía siete cañones y diez hombres.El ruso Otto von Kotzebue, en 1817, constató que sólo disponía de unos pocos cañones.Fue utilizado por los estadounidenses como estación de señales hasta 1933, y los ocupantes japoneses lo convirtieron en un emplazamiento de artillería durante la Segunda Guerra Mundial, quedando destruido, al igual del resto de Agaña, en el transcurso de esta guerra por el ejército americano.