Las nuevas antenas producían gran resistencia aerodinámica disminuyendo la velocidad máxima de los aviones hasta en 50 km/h.
Un caza nocturno Ju 88C desertó en 1943 aterrizando en Woodbridge, Inglaterra, presentando la oportunidad de tener por primera vez un radar alemán funcional.
En julio de 1944 , la nueva versión del radar SN-2 cayó en manos aliadas cuando un Ju 88G-1 nuevo,[3] equipado con motores radiales BMW voló en forma errónea siguiendo un radiofaro , aterrizando por equivocación en Gran Bretaña[4] y la tripulación no alcanzó a destruir el dispositivo IFF[5] El SN-2 fue mejorado al estándar FuG 228 Lichtenstein SN-3 pero pocos entraron en servicio.
Este fue seguido por varias versiones, entre ellas el Ju-88G-7b equipado con el radar FuG 228 Lichtenstein SN-3 y una antena Morgenstern, con una velocidad de 650 km/h se convirtió en un ejemplar muy capaz para desempeñar su papel de caza nocturno y de ataque al suelo, estando en servicio hasta 1945.
Los cazas nocturnos De Havilland Mosquito estaban equipados con un dispositivo llamado Serrate para permitir la detección las emisiones de los radares Lichtenstein B/C, C-1 y SN-2 como también un dispositivo llamado "Perfectos" que rastreaban los sistemas IFF alemanes.