Además, los actores Craig T. Nelson, Holly Hunter, Spencer Fox, Sarah Vowell, Jason Lee y Samuel L. Jackson, entre otros, prestaron sus voces para el reparto protagónico de la cinta.Asimismo, Los Increíbles tuvo un buen rendimiento en taquilla al recaudar más de 600 millones USD en todo el mundo, y obtuvo críticas favorables de varios medios, entre los cuales se incluyen los sitios recopilatorios Rotten Tomatoes y Metacritic.Tras su estreno, el filme vino acompañado de numerosos productos, particularmente historietas y videojuegos.Increíble para una misión que requiere destruir un robot en mal funcionamiento, «Omnidroide», en la isla remota de Palos Locos.Bob engaña al robot para entrar en su interior y desconecta su propia fuente de energía, por lo que es recompensado.Sin embargo, consciente de que Bob ya conoce sus intenciones perversas, Síndrome lo aprisiona en la isla.Para trasladarse a Palos Locos, Helen —en su faceta como Elastigirl— alquila un avión en el que, para su sorpresa, también viajan sus hijos Violeta y Dash, mientras que Jack-Jack se queda bajo el cuidado de una niñera adolescente en Metroville.Increíble prefiere ir por su cuenta a la misión central de la cinta, «su heroísmo no tarda mucho en convertirse en su perdición.Para su interpretación, Nelson debió «experimentar y concentrar su energía vocal [...] intentando imaginar la situación como si estuviera en ella».[2] En el caso de Lee, Bird se mostró satisfecho con su actuación «animada y maligna» en Dogma (1999).[25] Se trató también de la primera ocasión en la que un largometraje del estudio tenía personajes humanos como protagonistas.Al respecto, este último detalló: «Brad [Bird] simplemente me describía a los personajes, sin usar muchos adjetivos, aunque solía hacerlo mediante una impresión o voz.A veces solo la voz me bastaba para imaginarme las escenas e ideas en mi cabeza.Es como cuando escuchas la radio y empiezas a imaginarte como luce la persona [que conduce el programa].Aunque Bird percibió que la animación computarizada resultaba «maravillosamente maleable y adaptable», especialmente por la facilidad para configurar los ángulos de la cámara en una toma, le pareció que el software era «sofisticado y no particularmente amistoso».Las oficinas donde trabaja Bob al principio de la cinta están basadas en la arquitectura «miesiana», cuyos tonos e iluminación reflejan un «entorno opresivo».En cuanto a la mezcla de sonido, esta se produjo mediante el sistema Dolby Digital 5.1 EX.[45] Se imprimió tanto en el formato anamórfico de 35 mm como en digital, este último para la versión en 3D.[46] Por primera vez en la historia de los estudios Disney, el doblaje hispanoamericano para el largometraje contó con tres versiones: una producida para España, y las otras destinadas al mercado latinoamericano, cuyas labores se realizaron en Argentina y México.La versión del país sudamericano contó con las actuaciones de Juana Molina (Helen), Rubén Rada (Frozono), Matías Martín (Síndrome), Carolina Peleritti (Mirage), Favio Posca (Edna Moda), Florencia Otero (Violeta) y Gastón Soffritti (Dash).[47] Por su parte, Ricardo Tejedo dirigió el doblaje mexicano, con la participación de Víctor Trujillo (Bob), Consuelo Duval (Helen), Leyla Rangel (Violeta), Memo Aponte (Dash), Darío T. Pie (Edna Moda), Martín Hernández (Frozono) y Omar Chaparro (Síndrome).[47] La versión ibérica se llevó a cabo bajo la dirección de Lorenzo Beteta en el estudio EXA, ubicado en Madrid, y contó con las voces de José Antonio Ceínos (Bob), Beatriz Berciano (Helen), Laura Pastor (Violeta), Miguel Rius (Dash), Antonio Molero (Frozono), Rafael Alonso Naranjo, Jr.[49] Con el lanzamiento del filme, numerosas empresas comenzaron a fabricar productos relacionados con Los Increíbles.[75] Por otra parte, la revista estadounidense People destacó la trama «fuerte y entretenida» que posee una «carga de toques cómicos ingeniosos».[...] Todo ello, conjugado con un guión [sic] lleno de ingenio, personajes y detalles impagables.[90] En una opinión más desfavorable, el sitio web Rosariocine.com.ar concluyó en su evaluación que la cinta resulta «lograda y original con eso de los súper héroes [sic] en el ocaso y la vuelta al ruedo, pero no [es] tan relevante animación como anteriores productos de la Pixar.[97] Posteriormente en una entrevista en mayo de 2013, Bird reiteró su interés en hacer una película derivada: «He estado pensando en ello.[105] También se lanzó un videojuego para las plataformas PlayStation 2, Xbox, Nintendo GameCube, Game Boy Advance, PC, Macintosh y teléfono móvil, que, aunque está basado en el filme, los diseñadores hicieron varias modificaciones del guion original en escenas clave.[106] Más adelante, se lanzó un segundo videojuego, The Incredibles: Rise of the Underminer —para PlayStation 2, GameCube, Xbox, macOS, Game Boy Advance, Nintendo DS y Microsoft Windows—, en el que se narran hechos que suceden después del argumento de la película, donde Mr.[114] También hubo un lanzamiento en VHS en marzo de 2005 y fue la penúltima en lanzarse en tal formato, ya que concluyó con Cars.