Frontières

También manifestó que debió contar con asistencia militar para realizar la filmación: «Algunas zonas fueron víctimas de ataques terroristas, y por eso nos acompañó el ejército.

Los soldados supieron ser discretos durante el rodaje, nos olvidamos de ellos, luego los vimos reaparecer para escoltarnos cada vez que salía nuestro convoy».

[1]​ Fuente:[2]​ El filme le valió a su directora el Premio de la Audiencia en el evento World Cinema Amsterdam, realizado en los Países Bajos en 2017.

[3]​ En el Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú del mismo año, ganó los premios CEDEAO, Félix Houphouët-Boigny y Paul Robeson.

[5]​ En la revista francesa Jeune Afrique se elogió la labor de la directora: «El trabajo ascendente cercano al informe y las condiciones de rodaje naturalmente tuvieron un impacto en la autenticidad de la película, que a veces está cerca del formato documental.

La película relata el viaje en autobús de cuatro mujeres a través del África Occidental