Las hojas son trifoliadas, con folíolos ovado a romboidales, apicadas, casi lisas, pubescentes por el envés, ubicadas al cabo de pecíolos largos y delgados, acanalados.El cáliz es tubular; el fruto aplastado, oblongo, de unos 8 por 2,5 cm, liso, dehiscente.El uso medicinal del poroto es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "fasiolum" identificada actualmente como Lablab purpureus.En Piura (Perú) es un ingrediente común que se suele usar de acompañante del ceviche.[3] Lablab purpureus fue descrito por L. ex Sweet y publicado en Hortus Britannicus 481.