Se utiliza una fresa, una herramienta cilíndrica parecida a una broca pero generalmente sin punta cónica.
Es un ciclo de maquinado en el cual la fresadora abre paredes totalmente paralelas desbastando la superficie hasta un nivel deseado.
Se utiliza el escariado para eliminar muy poco material de agujeros, mejorando notablemente la calidad superficial del mismo.
Es necesario el previo taladrado del agujero a un diámetro cercano al final, pues el escariado no elimina mucho material.
Es necesaria la utilización de lubricantes, para mejorar el resultado final y alargar la vida del escariador.
Es una operación delicada, pues las herramientas poseen varios filos pequeños: éstos crean mucha tensión y es fácil que se partan en plena ejecución del roscado, volviendo muy difícil su extracción.
El hombre que empezó a diseñarlo fue John T. Parsons (1913-2007) en las fábricas de Detroit, y aún hoy en día se está mejorando continuamente.
Los comandos M y T varían dependiendo del fabricante de la máquina.
Ideal para posicionar rápidamente la herramienta cerca del punto de corte deseado.
Es indispensable indicar las coordenadas del punto final y el radio de la curva que se desee mecanizar.
Es indispensable indicar las coordenadas del punto final y el radio de la curva que se desee mecanizar.
Realiza un programa preescrito para eliminar las aristas vivas, redondeándolas o creando un chaflán en los cantos.
Genera una compensación en el momento que el cortador realiza un movimiento contrario a las agujas del reloj, para controlar más las cotas en la trayectoria.
Genera una compensación en el momento que el cortador realiza un movimiento en sentido de las agujas del reloj, para controlar más las cotas en la trayectoria.
Es una operación delicada porque puede quedarse el macho dentro del agujero, y es difícil de extraer.
Permite utilizar las cotas absolutas (cero máquina) para realizar el mecanizado y programar las órdenes.
Permite utilizar cotas que se van incrementando para realizar el mecanizado y programar las órdenes.
Los avances a partir de esta orden se realizarán en milímetros por minuto.
Los avances a partir de esta orden se realizarán en milímetros por revolución.
El avance en la superficie de la pieza será constante al aplicar este comando.
El avance en el centro de la herramienta será constante al aplicar esta orden.