Frecuencia alélica
En genética, la frecuencia alélica o frecuencia génica es la proporción que se observa de un alelo específico respecto al conjunto de los que pueden ocupar un locus determinado en la población[1][2].Si las frecuencias permanecen constantes de una generación a la siguiente, la población no está experimentando cambio evolutivo, y se dice que está en equilibrio génico.Sin embargo, los cambios en las frecuencias alélicas en generaciones sucesivas implican que ha ocurrido evolución.Si se denota como p la frecuencia alélica de un alelo (ejemplo "A") y como q la frecuencia del otro alelo del mismo gen (ejemplo "B"), se tiene que las frecuencias genotípicas serán p2 para el genotipo AA, 2pq para el heterocigoto AB y q2 para BB, tal que: La frecuencia (p) de un alelo A es la fracción del número de copias (i) del alelo A y el tamaño de la población o muestra (N), entonces:p = i/N. SiLa frecuencia alélica siempre se puede calcular a partir de la frecuencia del genotipo, mientras que lo contrario requiere que se apliquen las condiciones de Hardy-Weinberg.Si muestreamos 10 individuos de la población y observamos las frecuencias genotípicas entonces hay