En este contexto político, y trabajando desde el CEREN, publicaría en 1970 sus obras Dialéctica del desarrollo desigual e Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia.
[2] Su profesorado en la PUC acabaría en 1973, cuyo final abrupto se dio con motivo del golpe de Estado en Chile perpetrado por las fuerzas militares, encabezadas por Augusto Pinochet.
Allí, fundó el Departamento Ecuménico de Investigaciones en San José, labor en la que fue asistido por Hugo Assman y Pablo Richard.
[2] Ha escrito abudantemente contra el modelo económico neoliberal, dirigiendo sus críticas principales a figuras como las de Milton Friedman, Friedrich Hayek y Karl Popper.
Hinkelammert caracteriza la etapa actual de la civilización occidental como ""modernidad in extremis", en la cual los aspectos más deshumanizantes y autodestructivos de la tradición occidental son llevados hasta límites antes no imaginados.