Franquicia (privilegio)
Cuando se estableció la máxima feudal: no hay tierra sin señor y que la servidumbre fue de derecho común, aquellos que pudieron exceptuarse y sin ser señores, sustraerse a la servidumbre, poseyeron franquicias.Los países constituidos en Estado tenían también los suyos y los reyes, en su coronación juraban respetarlos.El derecho de asilo era una franquicia que pertenecía a ciertos lugares consagrados.El clero tenía también las suyas y especialmente el famoso beneficio clerical, por el cual todo clérigo u hombre de letras no era justiciable sino en presencia de los tribunales eclesiásticos.La igualdad delante de la ley fue establecida para las personas y para las tierras.