Su creación más celebrada es La balada de los ahorcados, escrita cuando esperaba su ejecución en la horca.Amnistiado, volvió a exiliarse, un año después, tras el robo del «colegio de Navarra».Recibido en Blois en la corte del príncipe poeta Carlos de Orleans , no logró hacer carrera allí.Treinta y cuatro ediciones sucesivas hasta mediados del siglo XVI .Su lenguaje (algunos términos han desaparecido o han cambiado de significado) no nos es familiar, así como su pronunciación es diferente a la actual, lo que hace que ciertas rimas sean curiosas en la traducción al francés moderno.De vuelta a París, escribe Le Testament y es arrestado una vez más en 1462.Es torturado y condenado a la horca, pero el juicio será casado en apelación en enero de 1463.[3] Villon no renovó la poesía de su tiempo, sino que dio una nueva vida a motivos heredados de la cultura medieval que él conocía a la perfección y los animó con su propia y original personalidad.Sus baladas fueron readaptadas por el poeta húngaro György Faludy en los años 1930, con mucho éxito.Se imprimió por primera vez una obra de Villon en 1489, una edición a la que siguieron varias otras.
Yo sé que pobres y ricos
Sabios y necios, sacerdotes y lais
"Noble, villano, amplio y tacaño ..."
La muerte se apodera sin excepción (Traducción aproximada)
[
6
]
.
"La Danse macabre de Villon, c'est le
Testament
tout entier". (“La Danza de la Muerte de Villon es el 'Testamento' entero" (
Jean Favier
[
7
]
)
(en francés)
François Villon ilustrado por el ilustrador Job y Georges Montorgueil
(ilustración de un libro para la juventud, 1905).
La lluvia nos ha degradado y lavado
Y el sol reseco y ennegrecido
.
"Las urracas y los cuervos nos han sacado los ojos
Y nos arrancaron la barba y las cejas
.