Francisco de Paula Rojas y Caballero-Infante

Cuando se pone en funcionamiento la Escuela Industrial Sevillana se inscribe en ella pero, como todavía no se podía obtener el título de ingeniero, termina trasladando la matrícula al Real Instituto Industrial de Madrid donde, por méritos académicos y capacidad intelectual, desempeñaría el cargo de “Ayudante de Segundos” y “Ayudante de Primeros”.En 1882, es nombrado asesor técnico de la “Sociedad Española de Electricidad” y poco más tarde funda y dirige, la que será la publicación más importante de esta nueva especialidad en nuestro país: la revista Electricidad.En 1887, se traslada al Real Instituto Industrial como catedrático de Hidráulica e Hidromecánica y, al año siguiente de “Física Matemática”.En esta etapa publica su célebre: Tratado de Electrodinámica Industrial, libro en el que se recogen los contenidos teóricos más actualizados de electricidad y donde se alude a las muchas posibilidades que tiene en la vida cotidiana insistiendo en los rapidísimos progresos que se estaban produciendo en el alumbrado público.La asociación cultural jerezana, Cine-Club Popular, ha solicitado al Ayuntamiento de la ciudad una calle en homenaje a la insigne figura de este destacado ingeniero industrial.
Portada de "Termodinámica: su historia, sus aplicaciones y su importancia". Barcelona, 1876.