Fue hermano del médico, poeta y político José de Lacerda .Completó el curso en 1891 con una calificación alta, y al año siguiente fue contratado como profesor de piano en esa escuela.Aprovechó esas oportunidades para presentar obras de reconocidos compositores de la época, como Aleksandr Borodín, Modest Petróvich Músorgski, Gabriel Fauré, Ernest Chausson y Claude Debussy .En la temporada 1912-1913 fue contratado para dirigir los Grandes Classico Concertos de Marseille.Este período, entre 1902 y 1913, marcó la cúspide de su carrera artística internacional.Durante este período, continuó sus estudios de música folclórica, que había iniciado años antes, mientras se dedicaba a la composición.Entristecido por la incomprensión con la que fue recibido en Portugal, regresó a Francia, iniciando una carrera al frente de una orquesta que lo llevó a París, Marsella, Nantes, Toulouse y Angers .En 1928, motivos de salud le obligaron a suspender su carrera e instalarse en Lisboa.Luego dirigió la representación musical portuguesa en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) y se dedicó a la investigación del folclore y al estudio de las antiguas obras musicales portuguesas.Continuó en esta actividad hasta su muerte en 1934, víctima de una larga lucha contra la tuberculosis pulmonar.
Monumento a Francisco de Lacerda, detalle. Jardín del mismo nombre en el pueblo de Calheta, isla de São Jorge, Azores.
Fajana
de la Fragueira, en primer plano y en
ruinas
, la casa que perteneció al Maestro Francisco de Lacerda, Ribeira Seca, Calheta.