Francisco Peñaloza
[2] Como alcalde de Ibagué construyó la Avenida Ambalá, y planificó la Avenida Guabinal, que hoy atraviesa la ciudad en ocho kilómetros, y sentó el precedente de no cobrar por esta obra valorización alguna.[3] La construcción de la segunda bocatoma permitiría que, en cualquier tiempo, este servicio se prestara normalmente, el relleno sanitario, la plazoleta Darío Echandía, repavimenta 300 mil metros de calles en concreto y asfalto y le da a la ciudad una señal gratuita de televisión internacional, a la que los ibaguereños llamaron Telepacho, esto porque de cariño le llamaban Pacho Peñaloza.[4] Como alcalde de Ibagué expidió el Decreto 742 de 1991, por medio del cual reglamentaba la utilización del espacio público y reubicaba a los vendedores ambulantes, hecho que o controversia pues estos se negaron a acoger la medida.[5] Su última Alcaldía estuvo enmarcada entre las pugnas con el Concejo municipal de Ibagué que tenía mayorías afines a Alberto Santofimio, Peñaloza en aquel entonces por decreto promulgó el presupuesto, estimado en tres mil novecientos millones de pesos.En su periodo, se mejoró la fachada, aumentó el número de sillas y se le adecuaron espacios para luces, foso para los músicos y puentes de carga.