Francisco Muros Ubeda

El pequeño Francisco quedó huérfano de padre antes de cumplir cinco años y su madre se puso a trabajar de costurera, yéndose a vivir con ellos la abuela materna, María González, también viuda, al domicilio que tenían en 1840 sito en la calle Huesario, n.º 35.

Años más tarde, en 1859, vivían como agregados en la casa del pintor José Megias, en Cervantes, n.º 6 .

1857-58: Antiguo: premio, en Figuras (marzo) y accésit en Figuras (fin de curso) 1858-59: Antiguo: premio en Figuras (noviembre y mayo) 1859-60: Antiguo: premio (octubre) y premio en Figuras (fin de curso) 1860-61: Antiguo: accésit en Figuras (diciembre y marzo) y premio en Figuras (fin de curso) 1861-62: Antiguo: accésit en Figuras (noviembre), premio en Figuras (diciembre y fin de curso) 1862-63: Antiguo: premio en Figuras (marzo), premio en Ropaje (abril) y accésit en Ropaje (fin de curso) Allí hizo amistad con Manuel Gómez-Moreno González y formará parte del grupo de jóvenes artistas que se reunían en la casa paterna de Manuel en la cuesta del Granadillo en el barrio del albaicin a competir entre ellos con dibuJos al natural realizados a lápiz o al carboncillo.

No quedó aquí su relación con el Centro ya que se hizo socio y figuró de nuevo en sus Exposiciones de 1888, 1889 y 1890.

Que Muros tenía buen dominio del dibujo lo prueban sus diversos cuadros ambientados en la Alhambra , donde destacaban sus profundos conocimientos de perspectiva así como el que realizara un trabajo con" el arquitecto Francisco Enríquez Ferrer" y su amigo de la juventud Manuel Gómez-Moreno sobre los baños árabes granadinos.

Muros tuvo su domicilio en la calle Oficios n.º 8 entre los años 1888 y 1901.

Museo Casa de los Tiros, Sala de los Abencerrajes.Soporte-Lienzo.Técnica-Óleo.Dimensiones: Altura = 47 cm; Anchura = 37 cm
Composición pictórica de tema clásico