Francisco Lara Guerrero

[1]​ Desde muy joven empezó a trabajar como cantero en su pueblo natal, su maestro le enseñaría a cortar la piedra con formas específicas para ser utilizadas en la obra, para desarrollar, losas, bordillos, escalones etc., demostrando gran habilidad artística, en su adolescencia se trasladó al País Vasco para continuar desarrollándose en su profesión y comenzar sus estudios como escultor.

[4]​ Entre sus obras, construidas mayormente en piedra y en bronce cabe destacar que diseñó 378 obras repartidas por todo el mundo, y contaba con una pequeña colección privada que utilizaba en exposiciones, llevando sus obras a multitud de galerías, destacando Chicago, San Francisco, Gante, Bruselas, Londres y el Centro Pompidou de París.

[5]​ Regresó a Jaén, tras su jubilación, aunque sin perder su vínculo con Parla, siendo esta su segunda residencia.

Francisco Lara fallecería en el año 2023[6]​ Cuenta con una plaza que lleva su nombre en el municipio de Parla, inaugurada en 2024 como homenaje a su memoria.

[9]​ Entre sus obras destacan esculturas de gran formato, localizadas principalmente en espacios al aire libre en diferentes localidades como Torreperogil, Parla, en una colección privada en Mallorca y en Saint-Vincent-de-Cosse en Francia, y destaca el encargo que realizaron los Ministerios del Gobierno de España, elaborando un recuerdo para altos mandatarios políticos.