Francisco Escobar del Rey

[1]​ Entre sus logros destacan la investigación del bocio endémico, promover el consumo de sal yodada, el estudio del hipotiroidismo congénito y la introducción en la sanidad pública de su cribado en recién nacidos.

Ambos trabajaron durante años en la Universidad de Leiden junto al profesor Andreas Querido.

Tanto él como Morreale realizaron importantes contribuciones en este ámbito, incluyendo la conversión de T4 a T3 en tejidos periféricos.

También desarrollaron el primer programa nacional de cribado del hipotiroidismo congénito en recién nacidos.

Sus investigaciones relacionaron el déficit de yodo en mujeres embarazadas con importantes trastornos neuronales en niños, tales como el cretinismo, y su relación directa con el fracaso escolar, cocientes mentales inferiores a la media o la hiperactividad.