Diébédo Francis Kéré

Acabados los estudios, trabajó como carpintero y recibió una beca de la "Carl Duisberg Gesellshaft" para una práctica en Alemania.

El proyecto ha incrementado en más del doble la capacidad de la escuela, que ahora puede alojar hasta 700 alumnos.

Es entonces esencial darle a las niñas ynniños un conocimiento práctico de la agricultura, y al mismo tiempo tratar que la educación juegue un papel relevante.

En una región donde la comida es escasa y la mayoría de las personas tiene una dieta repetitiva, con sus consecuentes déficits, el jardín del colegio representa una importante contribución para la mejora alimenticia.

La intersección entre los dos crea una abertura en forma de guadaña, que asegura la ventilación y la iluminación interna.

El edificio está compuesto por tres aulas, una sala de ordenadores, oficinas y un espacio externo cubierto.

Los edificios están dispuestos de forma que produzcan la mayor sombra posible tanto en el patio infantil como en las áreas recreativas interiores.

Eso demuestra cómo un material parte del patrimonio local puede ser utilizado en un contexto moderno.

El centro para visitantes está dividido, según su programa, en tres edificios diferentes conectados por dos cubiertas.

El tejado saliente mantiene los muros frescos y proyecta sombra al exterior.

Además el edificio está ventilado gracias a las aperturas en los muros y las bóvedas.

El proyecto paisajístico comprende amplios espacios públicos y un paseo sobre las barreras de contención construidas para regular las crecidas del lago.

[7]​ El proyecto del edificio comprende una aula, una sala para reuniones, una oficina, una cocina y baños.

El centro polifuncional será también utilizado como lugar de educación para adultos, encuentros y sesiones informativas.

El techo de la biblioteca presenta una innovación característica, que utiliza la tecnología local.

Ese alimento contiene pocas vitaminas y a menudo mucha gente come solo una vez al día.

Cada alumno recibe un árbol: de esta manera aprenden cómo plantarlos y cuidarlos.

Para los asientos y las paredes interiores serán utilizados tejidos de Burkina Faso.

Por eso han sido desarrollados tres diferentes módulos, de diferente dimensión: cada "ventana" ha sido individualmente insertada en la parte externa según los ángulos y la composición (con una mosquitera y una contraventana de vidrio o metal).

Debido al financiamento limitado se utilizan módulos prefabricados como base del proyecto.

La montaña, el mar, la ciudad y los barcos forman un marco extraordinario como emplazamiento.

La plataforma, además, encauza el recorrido de una vieja carretera en un túnel, habilitando más espacio para nuevas construcciones.

El segundo, idéntico en forma y dimensión, está colocado en perpendicular al primero.

El espacio de exposición puede funcionar indipendientemente o conjuntamente a los estudios artísticos.

El conjunto, junto a los tres estanques de las tea house, delimita un patio abierto sobre la plataforma.

Las fachadas meridional y oriental están particularmente expuestas al sol durante el verano.

La torre deja entrar poca luz y tiene un fondo de acero Corten con aspecto oxidado.

La conexión entre la naturaleza y la familia es un sub-tema importante en la parte de exhibición desarrollada por Francis Kéré.

Este espacio enfatiza el importante papel jugado por los testigos presenciales en la acción humanitaria.

Francis Kéré ha dictado conferencias, participado en congresos y aportado diseños conceptuales para proyectos en muchos países del mundo.

El pueblo de Gando, Burkina Faso.
Escuela de educación primaria, Gando.
Extensión del colegio, Gando.
Jardín del colegio, Gando.
Alojamientos para docentes, Gando.
Escuela de educación secundaria, Dano.
Centro para la arquitectura de tierra, Mopti.
Interior de la biblioteca del colegio, Gando.
Proyecto "árboles del mango", Gando.
Escuela de educación secundaria, Gando. En construcción.
Uno de los módulos de alojamiento para docentes en el Opera Village.
Proyecto Zhou Shan Harbour Development, China.
La exposición permanente en el Museo de la Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional, Ginebra