Francisco Puig-Espert

[1]​ Al año siguiente de ganar su tercera flor, fue candidato a la presidencia de Lo Rat Penat, cargo que ocupó brevemente en 1927,[3]​ si bien perdió poco después ante el sector más conservador.

Fue presidente y vicepresidente del Centro de Cultura Valenciana hasta su clausura al acabar la Guerra Civil.

[1]​ Colaboró en publicaciones como Valencia (1913), Pàtria Nova (1915), El Ninot (1923) o Taula de Lletres Valencianes (1927-30).

Durante su tiempo en Valencia al declararse la guerra fue inspector general de Enseñanza.

No obstante, al constar que había entrado a España (Valencia) en 1959, el expediente fue reabierto pero la brevedad de su estancia (tan solo unos días) impidió que llegara a ser detenido.