Fosa séptica

Las aguas residuales que no vayan a un sistema de recogida urbano, con alcantarillado y posterior tratamiento municipal, es decir, edificios situados en zonas alejadas de los núcleos urbanos, deben ser tratadas en una fosa para que, con el menor flujo del agua, la parte sólida se pueda depositar (cienos), liberando la parte líquida.

Esta descomposición es importante, pues reduce la cantidad de materia orgánica, y en cerca del 40 % la demanda biológica de oxígeno que se precisa para este menester, y así el agua puede devolverse a la naturaleza con menor perjuicio para ella.

Las fosas pequeñas pueden tener una sola cámara pero, en general, es preferible que tengan dos.

En la primera cámara se hace una digestión aerobia de la materia orgánica, y por eso debe estar ventilada, mientras que en la segunda se hace anaerobia, formando un ambiente más adecuado para las bacterias.

Para volúmenes mayores es recomendable que la longitud sea superior al doble del diámetro.

Se hace normalmente mediante un camión cisterna que con una bomba extrae los lodos.

Para el caso español puede aplicarse la tabla que viene en el Código Técnico[4]​ que da un número de usuarios probable en función del número de dormitorios: Para el cálculo, en España, del caudal diario por persona pueden tomarse 160 L/día si todas las aguas van a la fosa y 70 L/día si solamente vierten a la fosa las aguas fecales.

[5]​ El volumen debe ser igual a tres veces la capacidad diaria multiplicada por el tiempo de retención.

Por ejemplo, si se vacía cada dos años debe añadirse un volumen igual 0,3 × la superficie de la fosa.

También está desaconsejado, por la misma razón, el uso de lejía, que es otro desinfectante, para limpiar los aparatos sanitarios.

Este proceso debe ser realizado por compañías especializadas (poceros), dotadas de las oportunas certificaciones y autorizaciones.

Actualmente existen depósitos adecuadamente acondicionados; pero esta solución no es permanente, y puede resultar modificada por nuevas ordenanzas municipales, autonómicas o estatales.

Fosa séptica prefabricada
Esquema de funcionamiento de una fosa séptica
Construcción típica de una fosa séptica de 2 cámaras
Fosa y drenes