En octubre de 1599, su padre cayó fatalmente enfermo y Liceti regresó a Génova.Elegido miembro de la Accademia dei Ricovrati en 1619, desempeñó varios cargos en el grupo.Durante su vida, Liceti permaneció adscrito filosóficamente a un punto de vista aristotélico, a pesar de que algunos estudiosos recientes, como Giuseppe Ongaro, han sugerido que no era un rígido dogmatista.Utilizó esta teoría para explicar la herencia de caracteres adquiridos, anormalidades genéticas y especies híbridas.Fue así el primero en reconocer que las enfermedades fetales podían producir la malformación de la descendencia.Su intención era argumentar que los humanos podrían vivir un largo tiempo con una pequeña cantidad o sin ninguna comida; esta tesis fue atacada por sus críticos (en particular el doctor portugués y profesor en Pisa, S. Rodríguez de Castro).Liceti publicó dos respuestas, De feriis altricis animaenemeseticae disputationes en 1631 y Athos perfossus, sive Rudens eruditus en 1636.En 1640, Liceti publicó Litheosphorus, sive De lapide Bononiensi lucem in se conceptam ab ambiente claro mox in tenebris mire conservante, un trabajo en el que examinó la denominada “piedra que conserva la luz de Bolonia.” Esta piedra era un tipo de barita procedente del Monte Paderno cercano a Bolonia.Liceti comprendió que la carta ya había circulado antes de que él la hubiera visto: Galileo le había enviado una versión más amistosa de la carta, que a su vez el propio Liceti había publicado en 1642 junto con su respuesta punto por punto, en su trabajo titulado De Lunae subobscura luce prope coniunctiones, et in eclipsibus observata.Escribió tres libros sobre gemas antiguas, anillos, y su significado escondido: De anulis antiquis (1645), De lucernis antiquorum reconditis (1625, reimpresa con más ilustraciones en 1652 y 1662), e Hieroglyphica, sive Antiqua schemata gemmarum anularium (1653).El séptimo volumen trataba principalmente sobre una controversia teológica entre Liceti y Matija Ferkić (Matteo Ferchio).