Lauderdale recibe su nombre por una serie de fortalezas construidas por los Estados Unidos durante la segunda guerra semínola.El área en la que posteriormente fue fundada Fort Lauderdale, fue habitada durante cientos de años por los indios Tequesta.Para los tequesta, las enfermedades junto con los continuos conflictos con sus vecinos, los calusa, contribuyeron a su desaparición paulatina en los siguientes dos siglos.William Cooley, juez de paz local, fue un granjero y obrero que comerció con los indios seminola.[11] La primera empalizada construida por Estados Unidos en Fort Lauderdale fue en 1838,[12] y, posteriormente, la zona fue un campo de batalla durante la Segunda Guerra Seminola.El fuerte fue abandonado en 1842, después del final de la guerra, y el área se mantuvo prácticamente despoblada hasta 1890.[14] El huracán que asoló Miami en 1926,[15] y la Gran Depresión de los años 30 causaron grandes trastornos económicos.[16] Cuando terminó la guerra, miembros del ejército regresaron a la zona, estimulando una explosión enorme población que empequeñecía el auge de 1920.[17] A partir de 1970, Fort Lauderdale tenía casi todo su territorio construido por lo que creció hacia los suburbios del oeste.Sin embargo, la erosión marina hizo que los neumáticos se deshicieran, convirtiéndose en una fuente de contaminación importante.Los neumáticos fueron paulatinamente desplazándose hacia la costa y, al encontrarse con una zona de arrecife vivo, quedaron varados, lo que produjo la muerte o destrucción del ecosistema del arrecife natural a su paso.Las autoridades locales están trabajando para retirar los 700.000 neumáticos, en cooperación con el Ejército de los EE.El pictórico Riverwalk sirve de sede fundamental para las artes y ciencias, y para las actividades culturales e históricas que se realizan en el Centro Broward de Artes Escénicas (Broward Center for the Performing Arts).Fort Lauderdale está hermanada solo con ciudades costeras, exceptuando Agogo, Belo Horizonte, Medellín y Bucaramanga.