A partir de 1910, varios artistas polacos comenzaron a buscar un nuevo estilo en contraste con el arte, la literatura y la música del dominante entonces movimiento moderno de la Joven Polonia (en polaco, Młoda Polska).
Además del rechazo al arte realista, naturalista y simbólico, los importantes desarrollos artísticos en los países de Europa Occidental de ese momento también fluyeron hacia las vanguardias del cubismo, expresionismo y futurismo.
[1] La ruptura con el diseño tradicional del espacio se subrayó con el uso de contornos y contrastes exagerados.
Se conoce que se intercambiaban revistas como la ultraísta española Vltra y la polaca Formiści y que escribió artículos en la española con una importante entrevista en 1921 en Vltra al teórico Leon Chwistek donde expone su teoría de las múltiples realidades, con lo que se produce un auténtico intercambio de ideas estéticas y culturales entre los dos movimientos.
Entre los principales miembros de Cracovia se encuentran Tytus Czyżewski, Zbigniew Pronaszko, Andrzej Pronaszko, Konrad Winkler, August Zamoyski, Jan Hrynkowski, Tymon Niesiołowski, Jacek Mierzejewski, Zygmunt Radnicki o Stanisław Ignacy Witkiewicz.