Josep Maria Flotats

Sus inicios fueron, en la adolescencia, como actor aficionado en varias obras, con la Asociación Dramática de Barcelona.

Su caché era de cien pesetas al día, y hacía doce funciones a la semana.

Accedió a esta escuela mediante una beca que le concedieron en el Consulado francés de Barcelona, y que crearon especialmente para él, después de insistir durante nueve meses, a diario.

En 1968, se incorpora como primer actor en la nueva compañía del Théâtre de la Ville, fundada por Jean Mercure, cuya inauguración oficial se realizó con la obra Mucho ruido y pocas nueces.

Nunca ha dejado de relacionarse con Francia, que siempre le ha considerado un "hijo adoptivo".

Funda su propia compañía, Compañía Flotats, con la que interpretó obras como Cyrano de Bergerac, pero también empieza a desarrollar su faceta de director en piezas como Lorenzaccio, o Una jornada particular.

Durante esos años también actúa con obras del teatro clásico catalán como Tierra baja, que se emite por la televisión.

José Tamayo, un homenaje a dicho director de teatro, dirigido por Carlos Duarte.

El 12 de febrero de 2007 participa en Diálogos en La Pedrera en torno a la obra El somrís del mariner, escrita por Vincenzo Consolo y que había sido traducida al catalán por Alexis Eudald Solà.

Comparte escenario con los actores Carmen Conesa, Pere Eugeni Font, Pep Sais, Pepa Arenós, Francesc Pujol, Vladimir Lukin, Alexander Korotkov; los productores son Anexa, Abel Folk y La Projectora.

Es primero estrenada en catalán a nivel mundial, para, tras su paso por Barcelona y una gira por Cataluña, abordar más tarde la versión en castellano.