Florencio Bustinza

[1]​[2]​ De padres vascos, comenzó sus estudios en el St.[4]​[5]​ En 1928 se doctoró en Farmacia con la tesis Contribución al estudio de la catalasa y sus aplicaciones a la farmacognosia, bromatología e higiene; al año siguiente se doctoró también en Ciencias Naturales con Contribución al estudio bioquímico de la chufa.Durante la Guerra Civil estuvo acusado de ser separatista vasco y a punto de ser procesado por rebelión, habiendo sido salvado de ello gracias a las gestiones realizadas por su cuñado Gonzalo Rico Avello.Desde 1939 fue asimismo profesor auxiliar de Fisiología vegetal en la Universidad Central, cuya cátedra obtuvo por oposición en 1943.[6]​[4]​ Sin apenas medios, desarrolló su labor investigadora en los primeros años en un caserón —que terminó por derrumbarse— en el Jardín Botánico de Madrid.