Flemish Cap

Se sospecha que la pesquería de bacalao en Flemish Cap estuvo prácticamente abandonada en el pasado por dos razones: el aislamiento geográfico de dicho banco, muy importante en tiempos en los que se navegaba a vela; y la gran profundidad media del Flemish Cap, que dificulta la pesca con liñas.Desde 1978, año en el que Canadá estableció una zona económica de 200 millas, la explotación en Flemish Cap está regulada por el acuerdo internacional de la NAFO (Northwest Atlantic Fisheries Organization).En la misma, afirma que, a finales del siglo XIX y según los pescadores de Estados Unidos –que visitaban la zona con frecuencia en primavera y verano–, no era frecuente encontrar bacalao de gran tamaño en el banco.Los más tradicionales son los arrastreros portugueses que pescan bacalao como especie principal.El cese de la pesquería dirigida al bacalao se recomendó ya en 1982.La gallineta de Flemish Cap está formada por tres especies del género Sebastes, todas ellas con hábitat tanto pelágico como demersal.El camarón del banco aumentó notablemente su población en 1991, probablemente gracias a una clase anual muy abundante en 1988.Precisamente Wolfgang Petersen rodó en el escenario de Flemish Cap en la película La tormenta perfecta.
Mapa que muestra, a la derecha, el Flemish Cap.
Mapa que muestra las corrientes de agua que alimentan la zona.