[2] Para estrellas con menos de 2,25 masas solares, el flash nuclear del helio tiene lugar cuando el núcleo estelar acaba agotando su hidrógeno, y la presión térmica no es suficiente para detener el colapso de este.Los efectos del flash del helio no pueden observarse en la superficie estelar utilizando radiación electromagnética, al tener lugar en lo más profundo de la estrella y ser absorbida la energía producida por completo por el núcleo para eliminar su estado degenerado y volver al no degenerado.[8] [7] Si una enana blanca que forma parte de una estrella doble (sistemas binarios) absorbe material (hidrógeno) de su compañera, habitualmente el gas se fusiona para producir helio.En determinados casos, ese helio puede acumularse alrededor de la enana blanca hasta acabar por alcanzar la masa necesaria para iniciar la fusión del helio, produciendo la fusión nuclear descontrolada una nova.Los flashes del helio en capa son eventos similares que tienen lugar en estrellas situadas en la rama asintótica gigante, que no tienen porqué implicar a materia degenerada.