Firmeza

[1]​ En Buenos Aires y Montevideo se practicó desde mediados del siglo XIX.[1]​ En 1900 el circo Podestá, que la incluyó en su repertorio (como al Pericón, la Huella (danza) y otras criollas), la difundió por muchas provincias.[1]​ En España existieron varias danzas con mímica indicada por el texto (según La Ñusta, algunas danzas de Burgos, la Gerigonza y las Agachadillas o Enganchadillas) las cuales pueden haber contribuido a dar origen a la firmeza.Introducción: 8 compases de música Es similar a la primera, los bailarines comienzan en los lugares opuestos.Estribillo Darás una vuelta con tu compañera con la tras trasera con la delantera por ese costado por el otro lado con ese modito pónele el codito pónele el oído también los sentidos como corresponde una mano al hombro retirate un paso dámele un abrazo otro poquitito tírale un besito.
Grupos de baile folclórico
El gigantesco escenario se agranda realizado por grandes pantallas que amplifican la visión de los espectáculos, entre ellos se presentan agrupaciones de Danzas argentinas.
El gigantesco escenario se agranda realizado por grandes pantallas que amplifican la visión de los espectáculos, entre ellos se presentan agrupaciones de Danzas argentinas.