Filosofía para niños

Junto a Anne Margareth Sharp elaboró un currículo pedagógico-didáctico completo acompañando las diferentes edades y preocupaciones de los niños.[2]​ Existen varias revistas académicas, sitios en la red, revistas, artículos y cursos en la Universidad de Washington dedicados a la «Filosofía con niños» ofrecidos por el Northwest Center for Philosophy for Children tales como: El aula constituida como una «comunidad de indagación» recupera por un lado el ambiente igualitario, propio de cualquier «comunidad», en el que la escucha, la empatía y la valoración son ejercitados constantemente.Se pueden estudiar, analizar o criticar las ideas, sin embargo la dignidad de la persona es intocable.El cuento combinado con preguntas profundas puede inspirar a los niños y estimular su creatividad e imaginación.Michael Siegmund recomienda cuentos en los que los protagonistas son animales y hacerles preguntas adecuadas a su edad.Se han elaborado otros currículos de «Filosofía con niños», como por ejemplo: el Proyecto Noria - Iref 3/18, que agrega recursos de carácter multicultural, con cuentos, leyendas, mitos, juegos y arte, acompañados con guías para el profesor, o el desarrollo del Proyecto Miroscopio.
Docente dialogando con sus estudiantes
Niño leyendo una novela