Fila india

Su nombre obedece a que era la única forma de sendero que tenían los indígenas americanos para la época del descubrimiento de América.[1]​ Los indígenas americanos seguían un procedimiento casi idéntico en todas partes: cuando un grupo familiar tenía que desplazarse a otro sitio, lo hacían en fila india, con una distribución jerárquica en dicha fila, siendo el varón de mayor importancia o experiencia el que iniciaba la marcha poniéndose al frente de la comitiva.[2]​ En dicha imagen puede verse cómo tres porteadores llevan cada uno una carga considerable en fila india y descalzos, a pesar de que el sendero original se había ampliado desde la época colonial para convertirse en un camino empedrado de mayor anchura.Los senderos indígenas en América son, pues, senderos ancestrales, abiertos en un paisaje en el que no existían animales de tiro ni carruajes, ya que no se conocía la rueda ni el arco (elemento arquitectónico derivado de la rueda) en el continente americano.Es por este último motivo por el que los indígenas solo construyeron y utilizaron puentes colgantes de materias vegetales, a menudo de gran envergadura, aunque solo para el paso también en fila india.
Visitantes del Museo del Louvre haciendo una cola (o «fila india») para entrar