Fiestas Julias

La población sería evangelizada por la década de 1550s por la orden monástica de los dominicos, quienes fundaron un convento en San Salvador en 1551; con ello la localidad obtendría por patrona a Señora Santa Ana, obteniendo a su vez su nombre actual.

Una vez allí, mandó a construir una ermita o parroquia provisional (ubicada en donde hoy está la catedral), dedicándola a Señora Santa Ana; con lo que daría comienzo el trazado urbano actual de la ciudad.

[5]​ Las Fiestas Julias han sido celebradas en Santa Ana desde principios del siglo XVII (1600 - 1700).

También tienen lugar ferias dedicadas a la ganadería, al dulce local y artesanía.

[6]​ Durante el transcurso de las Fiestas Julias se realizan encuentros deportivos, misas, desfiles, exposiciones musicales, artísticas y fiestas organizadas por una determinada institución (como la policía, la fuerza armada, las cooperativas, la procuraduría general y los bomberos); asimismo se desarrollan eventos en lugares de importancia económica como los mercados.

La catedral de Santa Ana, en donde se celebran la mayoría de los actos religiosos de las fiestas.
Santa Ana junto a la Virgen María.