Ficción jurídica

Se denomina ficción jurídica al procedimiento de la técnica jurídica mediante el cual, por ley, se toma por verdadero algo que no existe o que podría existir, pero se desconoce, para fundamentar en él un derecho, que deja de ser ficción para conformar una realidad jurídica.

[1]​ Es a través de una ficción jurídica como se fundamenta la existencia de las personas jurídicas, la representación, o los derechos que se pueden reconocer al que aún no ha nacido.

[1]​ Una presunción sirve para invertir o facilitar la carga de la prueba a una persona, mientras que la ficción jurídica tiene por finalidad servir como base para una regulación concreta.

[1]​ Autores como Kelsen, Ross y Fuller han hablado de las ficciones en el derecho.

[3]​ Existen autores que consideran al mismo derecho como ficción, como el filósofo español Leonardo Polo.