Panícula de 8-27 cm, piramidal u ovada, laxa, con eje escábrido y ramas erecto-patentes o patentes en la antesis, escábridas.
Lema de 4,5-7 mm, lanceolada, con nervios apenas marcados, gradualmente atenuada en punta aguda, mucronada o con una arista de hasta 2 mm.
[2] Se distribuye por la península ibérica y Norte de África.
Festuca ampla fue descrita por Eduard Hackel y publicado en Catalogue Raisonné des Graminées de Portugal 26.
Gramineae) y táxones infraespecíficos: 2n=28[4] Festuca: nombre genérico que deriva del latín y significa tallo o brizna de paja, también el nombre de una mala hierba entre la cebada.