Festival Internacional de Cine UNAM

Consiguió alrededor de 14 mil espectadores mientras que 60 mil asistentes acudieron a alguna actividad en sus distintas sedes: Centro Cultural Universitario, Museo Universitario Arte Contemporáneo, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Cinematógrafo del Chopo y las Facultades de Estudios Superiores de Acatlán y Aragón.La Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro se lleva a cabo dentro del marco festival con varias clases magistrales gratuitas y un taller de cupo limitado.A este coloquio asistieron invitados como Jorge Ayala Blanco, Mario Bellatin, Michel Lipkes Leduc, Nicolás Pereda, entre otros.En la segunda edición del FICUNAM se llevó a cabo el Coloquio: Cine radical, un diálogo entre México y Japón con la intención de hallar un punto común entre ambas sociedades a partir del cine como vehículo de consciencia.Se realizaron mesas de debate con la presencia de Carlos Bonfil, Vicente Castellanos, Lucía Gajá, Go Hirasawa, Fran Ilich, Roger Koza, Jesse Lerner, Satomia Miura y Miguel Vassallo, entre otros.Miguel Salgado por el cortometraje: "Muñecas" del Centro de Capacitación Cinematográfica.Las películas y los personajes del director están dotadas de la sombra de un sistema social despiadado que pesa siempre sobre sus vidas, sin embargo sus personajes están motivados siempre por anhelos que los humaniza, los espiritualiza.Debido a la naturaleza social y estética de su trabajo, muchas de sus películas fueron prohibidas en varias ocasiones en la URSS, por lo que Iosseliani emigró a Francia en 1982.Durante una famosa entrevista realizada por Michel Ciment, Iosseliani dejó clara su visión: “He descubierto las reglas de mi arte: debe ser como la vida.Si queremos dar un poco de alegría, debemos crear sinceramente, siendo fieles a la verdad.Sin duda, el 2013 fue el gran año de Guiraudie: su última película se vio en la mayoría de los festivales del mundo y obtuvo el consentimiento de la crítica especializada internacional, y no fue entonces ninguna sorpresa cuando los redactores de la influyente revista cinematográfica Cahiers du cinema la eligieron como la mejor película del año pasado.Guiraudie nunca ha hecho películas para un tipo de público en particular, al contrario, ha buscado que su trabajo pueda anclar en una audiencia amplia, interrogando lúdicamente a la sociedad francesa, explorando la lógica del deseo y jugando con los géneros cinematográficos.Hay algo secretamente popular en sus películas, además de una libertad ostensible.El Festival desde su concepción se ha propuesto abrir nuevos espacios para acercar al público a autores contemporánes con una trayectoria notable y poco difundida en nuestro país.Para la cuarta edición de FICUNAM presentamos un programa enfocado en la obra del cineasta y artista visual alemán Harun Farocki.Una conversación abierta al público con el artista, moderada por Cuauhtémoc Medina y Eva Sangiorgi.Procesos artísticos en México 19521967”, organizada por el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) acerca de la generación creativa que desafío la estabilidad en el paso entre los años 50 y 60, FICUNAM presentó una selección de aquellas películas memorables que en 1965 formaron parte del “Primer Concurso de Cine Experimental” en México, ganado por la inolvidable La fórmula secreta de Rubén Gámez.