Fernando Palatín

[2]​ Fernando Palatín y Garfias (Sevilla, 1852- 1927) es, sin duda, uno de los grandes músicos españoles del siglo XIX.Procedía de una estirpe musical que se remonta hasta el siglo XVIII.Fernando Palatín demostraría desde temprana edad un gran talento musical y dominio del violín.También ejercería una importante labor como profesor de violín, requerido por la nobleza que pasaba largas temporadas en Pau.Aunque su actividad musical fue mucho más tranquila, quiso dejar un legado violinístico en la ciudad.En este sentido formó a una importante generación de violinistas sevillanos que realizaron una notable labor musical.Merece destacarse su vertiente como compositor, notable tanto por su cantidad como por su calidad: 82 obras compuestas, 29 de ellas para violín y piano.Al acto acudieron el presidente del Ateneo Sr. Hazañas, Cónsul de Francia, Sres.Todos cuantos habían aplaudido al anciano violinista concurrieron para juzgar aquel injustificable atrevimiento y aquella osadía incomprensible.Además, algunas de sus propias composiciones las dio a conocer y se hicieron populares gracias a sus exitosas interpretaciones, tales como “Adiós al Alcázar”, “Fantasía española”, “Bluette”, “Valse de Concert” o el “Scherzo”.Entre ellas podemos destacar su Concierto para Violín (1883), un género que se puede considerar una rareza en la música española de aquellos años.Sensibilizado Palatín con el trágico suceso , escribe su Obertura Dramática “Reina Regente”, que es estrenada en Francia aprovechando la visita de S.A.R.La crítica tanto española como francesa dio una valoración muy positiva de ambas obras y de su interpretación, asentando así el estatus de compositor del artista sevillano: “Al extinguirse la última nota del concierto, estalló un nutrido y general aplauso, una verdadera ovación tributada al señor Palatín por el numeroso público que invadía el Hotel des Princes, llegando hasta la calle, por los profesores de la orquesta, por todos los allí presentes, que bajo la impresión de un mismo sentimiento, felicitaban calurosamente al autor, figurando entre los más entusiastas en prodigarles elogios y aplausos, el eminente pianista francés monsieur Planté”.Sus destacados méritos y triunfos tanto como instrumentista así como Director-Compositor, han hecho a Fernando Palatín uno de los músicos españoles con más proyección internacional del siglo XIX como muestran las siguientes distinciones nacionales y Extranjeras:Después de este gran éxito, el Gobierno francés condecora al Sr. Palatín con las Palmas Académicas.
Palatin maduro
Fernando Palatín con su hijo Andrés y su alumno J. Mª Sedano