Feria de Tárrega

En 2006 el ayuntamiento homenajeó a Comediants dedicándoles una plaza en el centro histórico.Los factores que contribuyeron a hacer realidad este proyecto inicial fueron: La fiesta popular, que fue en sus inicios la Feria del Teatro, se profesionalizó progresivamente hasta devenir en un fenómeno sociocultural con particularidades únicas.Con el tiempo, la ciudad llegó a ser conocida por su cita teatral y la Feria se convirtió en el modelo pionero que se importa y adapta en distintas ciudades de España.Con los años, cada uno de estos aspectos tiene un predominio distinto y marca diversas etapas en la evolución de la feria.Con dirección artística de Els Comediants, la feria fue, sobre todo en sus inicios, una gran fiesta popular en la calle que combina teatro, animación, música y cultura tradicional.Las compañías y grupos emprendieron su participación en la feria con un gran entusiasmo.En 1984, Els Comediants abandonan la dirección artística y se perfilan ya por primera vez algunos elementos clave para su desarrollo futuro, ya con un carácter comercial cada vez más acusado aun manteniendo la calidad:a) 1984 es el primer año en que se configura un equipo de organización.b) Por primera vez hay espectáculos en espacios cerrados de pago.c) Se inicia la Feria de Artesanía como una oferta paralela para el público asistente.En 1985 se constituye el Patronato Fundación Pública Municipal Feria de Teatro en la Calle, hecho que da una nueva dimensión y permite una primera estructuración organizativa.En este periodo, el patronato asienta dos directrices, la concentración de espectáculos que puedan interesar a los programadores, y los espectáculos festivos que puedan captar el máximo de público.Empieza a estar presente en todos los festivales y en las grandes citas teatrales, principalmente europeas, donde se capta el interés de los programadores para visitar la Feria del Teatro.Algunas de estas iniciativas no tuvieron continuidad; otras, con los años, han seguido evolucionando.Se le reconoció su papel pionero y su gran experiencia organizativa, y se constituyó como un referente primordial para el resto de ferias de teatro celebradas en España.En el 2004 se repitió el estudio con resultados similares, que confirmaban a la Feria como un motor socioeconómico de la zona.En este sentido, el propósito fue incidir en la creatividad, recuperar en la programación las compañías que tienen el espacio público como referente principal en sus creaciones y reforzar el papel dinamizador que puede ejercer en la producción de nuevos espectáculos y en el sector de las artes escénicas.Todo ello se intentó reflejar en la edición de ese mismo año, con una nueva imagen gráfica corporativa que incluyó la nueva marca Feria de Tárrega y el eslogan complementario Territorio creativo.Deambulants (que inauguró el evento) con una estancia de tres semanas en la ciudad que permitió a la compañía finalizar el proceso de producción del espectáculo.Se logró la firma del acuerdo de intercambio con el British Council para dar a conocer las artes de calle británicas (Getting on the map) en la península y para proyectar artistas españoles en aquel país; o la realización del proyecto transfronterizo Meridians, en el que participan otros 7 festivales europeos.
Artista actuando en el Parque de San Eloy, en la edición de 2009.
Stand de información de FeriaTárrega en la plaza del Carmen.
Panorámica del espacio profesional de La Lonja en FeriaTárrega 201
Ambientación callejera de la Feria en su edición de 2005.
Escaparate de carteles de la Fira en su 25 aniversario.