[1] A menudo los acontecimientos extremos están basados en el registro meteorológico de una localización y definidos como ubicado en el diez por ciento más inusual.
[6] Las pérdidas globales de desastres meteorológicos informado en las últimas décadas reflejan mayormante los daños directos calculados a bienes inmuebles y están distribuidos desigualmente.
[9] El calor excesivo a menudo está acompañado por altos niveles de humedad, pero también pueden ser catastróficamente secas.
Los brotes de incendios forestales aumentan en frecuencia ya que la vegetación seca es más susceptible a la ignición.
De este modo dejan más polución y ozono en el aire, lo que lleva a una mayor mortalidad en la población.
Se ha estimado que la polución durante el verano caluroso de 2006 en Reino Unido costó 460 vidas.
[15] Una ola de frío es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por un enfriamiento del aire.
[9] Las poblaciones humanas pueden ser afectadas por congelamiento cuando son expuestas a largos periodos al frío y puede resultar en la pérdida de las extremidades o daño en los órganos internos.
Los modelos climáticos y las tendencias observadas muestran que con el calentamiento global el planeta experimentará más fenómenos extremos.
[23] Existe un debate en curso sobre el posible incremento de los ciclones tropicales como un efecto del calentamiento global.
Environmental Protection Agency)[27] han relacionado el alza en los fenómenos meteorológicos extremos con el calentamiento global, mientras que Hoyos et al.