Obtuvo el premio extraordinario por su tesis doctoral sobre el desarrollo del paisaje como idea estética en Galicia desde el siglo XVI hasta el XX.
Asimismo, el carácter interdisciplinar de sus investigaciones se evidencia en la profunda relación que ha trazado entre los campos del Arte, la Filosofía, la Biología o la Geografía a lo largo de su carrera.
[3] Al respecto, son destacables las invitaciones recibidas para participar en másteres, seminarios o publicaciones nacionales e internacionales de historiadores del arte, geógrafos, arquitectos, filósofos, filólogos y hasta edafólogos.
Su obra está profundamente influida por el pensamiento continental contemporáneo y, especialmente, por la filosofía francesa.
Es en esta deriva donde se enmarcan conceptos como los de «ruinas al revés» o «tiempo salvaje», nacidos a remolque del nuevo contingentismo filosófico.