[6] Volvió a la Argentina y fue profesor enseñando en el Seminario.
Se distinguió como un ferviente defensor de los derechos humanos y del ecumenismo.
Entre 1972 a 1992, Pagura sirvió como presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias.
[7] Posteriormente, fue uno de los fundadores del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos en 1976.
[9] Interesado en la poesía y la música, desde su adolescencia, fue presidente del comité de redacción, que publicó en 1962 un libro de himnos interdenominacionalrd "Cántico Nuevo",[10] contribuyendo con 77 traducciones de cantos al español, junto con cinco himnos originales.