Fallopia japonica tiene tallos huecos con distintos nodos planteadas que le dan la apariencia del bambú, aunque no está relacionado.
Mientras que los tallos pueden alcanzar un tamaño de 3-4 m, es típico ver a las plantas mucho más pequeñas en lugares donde brotan a través de grietas en el pavimento o en repetidas ocasiones se cortan.
[2] Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
Forma gruesas y densas colonias que completamente desplazan a otras especies herbáceas y ahora está considerada como una de las peores especies exóticas invasoras en zonas del este de los Estados Unidos.
[5] Fallopia japonica fue publicado por Ronse Decraene en Botanical Journal of the Linnean Society 98(4): 369.