Los programas de Posgrado se iniciaron en 1972 con la maestría en Enfermería con énfasis en Educación y Administración.
En 1986 se creó el programa de especialización en Salud Ocupacional, que más tarde se extiende a la sede de Ciudad Universitaria.
En 1988 la Facultad modificó sus áreas de énfasis e investigación y concretó sus esfuerzos en el área de Atención Primaria y Salud Mental.
Como egresada (o) de la Universidad Nacional de Colombia, la (el) enfermera (o) será una (un) ciudadana (o) y profesional con altos niveles de calidad humana, respeto por la dignidad y los derechos humanos, formación científica y tecnológica en la disciplina, excelencia académica, capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y de transformación ante las necesidades, desarrollos y tendencias de salud en el mundo, capaz de interactuar y construir, junto con otros profesionales y sectores sociales vinculados al cuidado de la vida.
El profesional de Enfermería será capaz de utilizar, producir e innovar el conocimiento disciplinar y profesional para proveer y orientar el cuidado de enfermería, sustentado en la ética, la ciencia y la tecnología, en los ámbitos de la vida de los individuos, familias y colectivos a través de procesos y gestión en las áreas de promoción, prevención, mantenimiento, recuperación e inclusión social en coherencia con el contexto político, social, epidemiológico y cultural del país y del mundo.