En 1958 ya se habían creado cursos libres que funcionaban en el Colegio de Escribanos y que estuvieron a cargo de destacados docentes como Ángel Chávarri, Roberto H. Brebbia, Alberto Arrué Gowland, Jorge Tellería, Eugenio Malaponte, Ricardo Arribillaga, Juan Carlos Gardella, Fernando P. Brebbia, Óscar Borgonovo, Raúl Sala, Roque Sanguineti y Luis Laporte.Samuel Gorbán -Decano- y por el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral, expte.Poco después, se abrió la Escuela, poniendo en marcha sus dos primeros años con una inscripción de 617 alumnos.La Comisión, a propuesta del profesor Isidoro Silberstein, quedó integrada así: Profesores: Roberto Horacio Brebbia, Carlos Aletta de Sylvas, Oscar Adolfo Borgonovo, Ángel Fernando Girardi y José Lueso.Graduados (designados por el Colegio de Abogados): Juan Trillas, Isidoro Silberstein y Emilio Almansi.Estudiantes (designados por las agrupaciones estudiantiles): Alberto Raúl Alexander, Norberto Leguizamón, Horacio Duilio Zamboni, Ángel Francisco Salvatierra, Néstor Pedro Sagüés y Carlos Ferraro.La Facultad todavía no contaba con biblioteca propia, ya que el material bibliográfico había quedado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas donde funcionaba anteriormente.Josefina Tavano, quien elabora el proyecto y se aboca a la tarea de clasificar el escaso material bibliográfico con que se contaba proveniente en su mayor parte de donaciones.La biblioteca funcionó desde 1971 hasta 1978 en la planta alta en la esquina sobre Moreno y Córdoba, siendo característica de esta época la gran cantidad de murciélagos que había en el edificio y que frecuentemente poblaban los pasillos, al extremo que en el año 1976 el guano de murciélago acumulado en el techo del depósito de libros provocó la caída del cielorraso, lo que inhabilitó la sala de lectura por tres meses.Al año siguiente sufre un nuevo traslado, esta vez al aula posteriormente denominada Rodolfo O. Fontanarrosa, donde todavía permanece puesta la placa que recuerda este suceso.En la actualidad cuenta con la Biblioteca Circulante con estanterías abiertas, la Biblioteca Especializada con acceso restringido y la hemeroteca ubicada en la planta alta también con acceso libre al estante y cuenta con una fotocopiadora con sistema de autoservicio.Con la conclusión de estas obras, que comprenden el Ingreso Moreno, Interior torre y Fachada Santa Fe queda totalmente reparado todo lo afectado por el incendio de 2005.La Facultad ha tenido y tiene como docentes, importantes juristas y provenientes de otras disciplinas, de relevancia nacional e internacional, entre ellos: Rodolfo Fontanarrosa, Werner Goldschmidt, Roberto Brebbia, Alberto Arévalo, Isidoro Silberstein, Manuel de Juano, Ángel Braulio Chávarri, Adolfo Rouzaut, Celestino Araya, Fernando Pedro Brebbia, Jorge Jaureguiberry, Benjamín Stubrin, Elías Guastavino, Calixto Armas Barea, Juan Carlos Gardella, Eugenio Malaponte, Ricardo Arribillaga, Oscar Borgonovo, Mario Augusto Saccone, Guillermo Fierro, Ariel Álvarez Gardiol, Adolfo Alvarado Velloso, Gustavo Bossert, Alfredo Alberto Althaus, Juan Carlos Puig, Jorge Walter Peyrano, Sergio Díaz de Brito, Miguel Ángel Ciuro Caldani, Hernán Racciatti, Juan José Casiello, Juan María Farina, Jorge Robiolo, Luis Andorno, Sonia Bellotti de Podestá, Juan Malcolm Dobson, Miguel Carlos Araya, Roberto Miguel Natale, Adolfo Alejandro Nicolás Rouillón, etc. Carreras de grado Carreras de Posgrado Centro Universitario de Mediación: habilitado para la formación de mediadores