Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR)

Además, su Laboratorio de Informática ofrece cursos abiertos a la comunidad, con orientación general y específica.Dado que esta separación de los cursos no era beneficiosa para los alumnos se arrendó un edificio en Córdoba 625, donde en la actualidad funciona el Liceo Avellaneda.Para Segundo Año fueron nombrados: Ing. Civil Simón Rubinstein (Geometría Descriptiva Aplicada y Dibujo Industrial), Ing. Civil Emilio Lacal (Geometría Analítica y Cálculo Infinitesimal), Arq.Juan B. Durand (Arquitectura), Dr. Alfredo Castellanos (Mineralogía, Geología y Botánica), Dr. Bartolomé Daneri (Química Analítica e Industrial Especial).En enero de 1921 se llamó a concurso para las cátedras del Tercer Año.Se incorporaron al personal docente los siguientes profesores: Ingeniero Industrial Eulogio M. Gache (Tecnología), Ing. Simón Rubistein (Topografía), Arq.Fue así que los profesores eligieron los 9 consejeros de su claustro y los estudiantes los 3 consejeros que los representarían, fueron estos últimos los profesores Alfredo Castellanos, Ángel Guido e Ismael Bordabehere, en aplicación del Estatuto de la Universidad.Al día siguiente el Consejo eligió a los nuevos Decano, vicedecano y secretario, resultando elegidos el Ing.Estas autoridades entregaron sus diplomas el 9 de octubre de 1925 a los Ingenieros Civiles Rodolfo Parfait, Francisco Erausquín, Félix Brindisi, Eduardo D. Mazoni, Juan Spirandelli, valentin grondona, Marcelino Abalerón, Rómulo Bonaudi, Armando Pastorino y Luis A. Chiarello.Se graduaron de Agrimensores Juan Olguin, David A. Siburu, Fernando Lonca, Mario Perfumo, César Torriglia, Modesto G. Pagnaco, Carlos Dieulefait y Fermín Cantero.Fotografías tomadas en septiembre de 1924 muestran que la obra ya estaba entonces en marcha.En noviembre de 1929 quedaba completado todo el frente sobre Avenida Pellegrini siendo inaugurado por entonces el edificio.