Posteriormente en 1952, el ingeniero Alfredo Obiols, primer decano de la facultad, la traslado al chalet Villa Ernestina del sector de La Reforma en la misma ciudad, durante ese período existían 80 estudiantes.
En 1954, el Rector Carlos Martínez-Durán, apoyo el traslado a la recién construida Ciudad Universitaria, durante este período, la facultad funcionó en donde actualmente funciona la Escuela de Ciencias Lingüísticas, además, se le concedieron 18 hectáreas al sur del campus para realizar las prácticas agroforestales.
Durante el gobierno del coronel Carlos Castillo Armas, en 1957 se le adjudicó a la universidad la finca llamada Sabana Grande, ubicada en Escuintla, con destino a la facultad de agronomía.
En 1977, el Consejo Superior Universitario entregó a la facultad la finca Bulbuxyá, ubicada en Suchitepéquez, para el desarrollo de investigación.
A lo largo de su existencia la Facultad de Agronomía ha tenido a los siguientes profesionales como decanos:[2] En la Actualidad la facultad continúa ejerciendo funciones administrativas y docentes en el Campus Central Universitario y en los Centros Regionales más grandes.